domingo, 18 de septiembre de 2011

LAS TORRES MUDEJARES DE TERUEL


TORRE DE LA CATEDRAL
Decorada con arcos de medio punto entrecruzados, frisos de esquinillas con fustes de cerámica, ventanas abocinadas en arco de medio punto, platos y azulejos vidriados en verde y morado, etc. Un rasgo original de las torres mudéjares medievales de Teruel es su ubicación sobre la red vial, que las atraviesa. En el caso de la Torre de la Catedral la abertura de la parte baja se soluciona mediante arcos apuntados y una bóveda de cañón.
TORRE DE SAN PEDRO
Su configuración estructural es similar a la Torre de la Catedral. Sobre el pasadizo está constituida por un muro exterior, que delimita un espacio interior único en toda la altura, dividido por forjados de madera. El modelo se corresponde con la tradición de los campanarios cristianos.

TORRE DE SAN MARTIN
La estructura interna de esta torre es similar a la del Salvador: se trata de dos torres una envolviendo a la otra, mediando entre ambas las escaleras de acceso al campanario. La interior está formada por estancias abovedadas superpuestas, mientras que la torre exterior soporta todo el repertorio decorativo.
TORRE DEL SALVADOR
Presenta grandes similitudes decorativas con la Torre de San Martín: abundantes elementos cerámicos verdes y blancos, paños de ladrillo resaltado formando estrellas de ocho puntas, friso de arcos mixtilíneos, etc. Se diferencia en que esta última torre dispone de un paño de arcos lobulados entrecruzados.


TORRE DE LA MERCED
Obra de la segunda mitad del s. XVI, consta de tres cuerpos; tanto el inferior como el medio son mudéjares, de planta cuadrada y ochavada, respectivamente, mientras que el tercero, de planta octogonal, es fruto de una ampliación barroca.

ABSIDE POLIGONAL DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO
Se encuentra decorado con paños de arcos mixtilíneos, frisos de cerámica verde y morada y torrecillas. Estos últimos se asientan sobre la tribuna interior. La Iglesia, consagrada en 1392, es de una sola nave, con capillas laterales. Recibió una profunda reforma interior en 1910.




 PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://mudejarenteruel.blogspot.com/






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Chat gratis